Cómo leer URLs para huir de enlaces fraudulentos
A la hora de leer un enlace, lo más importante es identificar el dominio, ya que te permitirá saber si estás ante un enlace fraudulento o legítimo
UniBlog
06 OCT. 2022
Por qué la educación financiera mejora tu seguridad
La mejor protección es la prevención y dentro de la prevención, la formación financiera juega un papel muy importante
José A. Díaz Campos
03 OCT. 2022
Vulnerabilidades tecnológicas, ¿qué son y cómo actuar?
Podemos definir vulnerabilidad como “un fallo, un error, un descuido o una fragilidad que permitiría a una amenaza causar daño a un activo”
Juan del Río Cruzado
09 SEPT. 2022
¿Qué es el Spoofing?
Este término inglés viene a traducirse por “suplantación de identidad” y hace referencia a aquella situación en la que un tercero utiliza una “máscara” para ocultar su identidad y reemplazar una identidad legítima
Manuel Guillermo Portoles Morales
11 JUL. 2022
Netiqueta, el protocolo de Internet
Podemos definir como netiqueta al conjunto de normas y estándares de educación que debemos seguir en nuestra relación con Internet
Manuel Guillermo Portoles Morales
22 ABR. 2022
Segundo factor de autenticación o 2FA, reforzando la seguridad de nuestras contraseñas
Los segundos factores de autenticación nos ratifican la identidad de la persona ante una plataforma y complican el acceso a la información para los ciberdelincuentes
Manuel Guillermo Portoles Morales
14 SEPT. 2021
Anatsa, algo más que un malware
El troyano bancario Anatsa accede a dispositivos móviles a través de aplicaciones falsas. Te explicamos cómo funciona, cómo evitarlo y cómo eliminarlo si ha infectado tu smartphone
Ana Matas Martín
01 JUL. 2021
Cryptojacking. ¿Qué es? ¿En qué consiste? y ¿Cómo evitarlo?
El cryptojacking es un tipo de malware que se aprovecha el secuestro de las capacidades de computación de cualquier dispositivo electrónico para “extraer” criptomonedas
Juan del Río Cruzado
24 JUN. 2021
Claves para protegerte de un ciberataque
Existen diversos tipos de ciberataques, pero los más conocidos son el phishing, el smishing y el vishing. En todos ellos, el objetivo es hacerse con tus datos personales. La prevención es la mejor arma para luchar contra ellos
UniBlog
08 JUN. 2021