plan-negocio plan-negocio

¿Tienes una idea? Transfórmala en un plan de negocio exitoso

Rosa Pacheco

Rosa María Pacheco Arroyo

Licenciada en Administración de Empresas 

Sobre mi

Licenciada en Administración de Empresas por la Universidad Autónoma de Madrid. Curso superior en Derecho Urbanístico realizado en CEF- Centro de Estudios Financieros y Asesor Financiero EFPA-European Financial Planning Association. Actualmente, trabajando en la Dirección Clientes y Estrategia Comercial: Negocios Pymes y Agro.

Un plan de negocio no es definitivo, se trata de un documento vivo, que tienes que ir ajustando según crezca tu idea o cambien tus circunstancias

27 Mar 2025

7 Min de lectura

Un plan de negocio es como un mapa que te guía desde el inicio a la meta, en él se explica que vas a hacer, como lo harás y qué resultados esperas. Esto te ayuda a organizar tus ideas, convencer a otros inversores/bancos de que tu proyecto merece la pena y reduce los riesgos porque te obliga a analizar posibles obstáculos que surjan en el camino. Tranquilo, no necesitas ser un experto en negocios para crearlo.

 

Imagina a Laura, una apasionada de la repostería que, tras años deleitando a amigos y familiares con sus creaciones, decide convertir su pasión en un negocio. Tiene claro qué quiere ofrecer, pero se siente perdida al enfrentarse a la tarea de estructurar su idea en un plan de negocio sólido. Como Laura, muchos emprendedores sin experiencia se enfrentan al desafío de plasmar sus ideas en un documento que guie sus pasos hacia el éxito.  

 

Aquí te explico cómo hacerlo de manera sencilla y práctica.

 

Guía práctica para estructurar un plan de negocio efectivo

 

1-    Tu idea, en una frase. Describe que harás y para quién. Este es el primer paso, y aunque parezca sencillo, es fundamental. Por ejemplo: “voy a abrir una cafetería en el centro de la ciudad que ofrecerá café especializado y pasteles artesanales dirigidos a personas que buscan calidad de producto y un ambiente acogedor”

 

2-    Investiga tu mercado. ¿A quién le vas a vender? ¿Quiénes son tus competidores? Es esencial conocer a tus posibles competidores, saber que están haciendo bien y sobre todo saber cómo podrías superarlos. Este ejercicio te ayudará a entender el mercado y a identificar oportunidades que te permitan destacar.

 

Tienes que dedicar tiempo a los temas clave más importantes

a.     Haz una lista de competidores directos e indirectos, continuando con nuestro ejemplo los competidores directos serían cafeterías/pastelerías. Los indirectos serían panaderías, supermercado o incluso aplicaciones que vendan tu producto.

b.    Visítalos y observa: ¿Qué productos venden y a que precio? ¿Cómo es el ambiente del local? ¿Cómo es el tipo de cliente que tienen? ¿Qué destacan en su publicidad? Puedes descubrir por ejemplo que una cafetería cercana se llena a la hora del desayuno, pero no ofrece opciones veganas o sin gluten. Esto podría ser una oportunidad para ofrecer algo diferente

c.     Identifica las fortalezas o debilidades de tus competidores: Piensa en lo que te gusta de su oferta o lo que podrías mejorar.

d.    Analiza la presencia online. ¿Cómo promocionan su negocio en redes sociales, otras aplicaciones de geolocalización y su página web? Lee las reseñas de los clientes

e.     Encuentra tu ventaja competitiva. Después de realizar el análisis de la competencia, piensa como puedes diferenciarte. En el caso que nos ocupa podrías ofrecer un servicio diferenciador como por ejemplo talleres de repostería y/o una carta con ingredientes sin gluten

 

Recuerda que no se trata solo de competir, sino de encontrar tu espacio en el mercado con una propuesta de valor que aporte algo diferente que, a tus clientes, les resulte atractivo y te coloque como primera opción frente a tus competidores.  

 

3-    ¿Qué ofreces? Define tus productos o servicios. Este apartado es crucial porque aquí explicas con detalle que vas a vender y como esto satisface la necesidad de tu cliente. No se trata solo de describir el producto sino también de resaltar que lo hace diferente y valioso en el mercado

a.     ¿En qué consiste el producto/servicio? Describe tu oferta principal.

b.    Detalla la experiencia que ofreces, no solo hables del producto, por ejemplo: nuestro local ofrecerá ambiente relajado, mesas amplias, buena iluminación y wifi gratuito

c.     Estudia la creación de una línea de productos o servicios complementarios: ejemplo productos empaquetados para llevar o servicio extra como catering para eventos pequeños

d.    Resalta en que te vas a diferenciar. Podrías destacar que los pasteles están elaborados sin conservantes o que tienes un enfoque sostenible con uso de envases biodegradables.

 

4-    Tu estrategia de ventas y marketing. Piensa en como harás para que la gente conozca tu negocio.

a.     Crea una marca, Elige un nombre único y un diseño visual que refleje los valores de tu negocio.

b.    Aprovecha el marketing digital, Redes sociales y plataformas como Instagram, Facebook o Tic Tok. Crea un contenido atractivo, comparte fotos y procesos de tus productos y servicios y actualízalo de forma recurrente para mantener el interés de tus seguidores.

c.     Pagina web sencilla pero profesional.

d.    Localización no line. Configura tu perfil para que los clientes puedan encontrarte fácilmente, dejar reseñas y ver tu ubicación.

e.     Promociones atractivas: pueden ser de apertura, de fidelización o por temporadas.

f.      Mide y ajusta tu estratégica. Analiza que acciones están funcionando y cuáles no.

 

Una estrategia de marketing efectiva te ayudará a atraer clientes, y a crear una marca que sea reconocida, valorada y recomendada por tus propios clientes.

 

5-    Socios estratégicos. Valora establecer colaboraciones con empresas que mejoren la propuesta de valor de tu negocio y que pueden proporcionarte una ventaja competitiva importante como, por ejemplo: adquirir a menor precio los productos o servicios (acuerdos con proveedores), mejorar la visibilidad en el mercado mediante alianzas con plataformas de tecnología o incorporar nuevas ideas o habilidades como promociones conjuntas con otros negocios complementarios ….

 

6-    ¿Vas a necesitar contratar personal o por el contrario puedes comenzar tu solo? El equipo es un pilar importante del negocio. Identifica que puestos son necesarios y cuantas personas necesitas para cubrir todas las funciones, tendrás que evaluar si los puestos serán a jornada completa o no, o si necesitas más personal en temporada alta o fines de semana. El coste de personal será un gasto operativo recurrente del negocio, por lo que debes analizarlo con detenimiento.

 

7-    Organiza los números. Este apartado es la columna vertebral de cualquier plan de negocio. Te permitirá hacer una previsión de los ingresos, gastos y podrás gestionar mejor tu flujo de caja.  De forma sencilla, lo básico:

a.     ¿Cuánto dinero es necesario para comenzar? Ten en cuenta los gastos iniciales como alquiler, reforma, equipamiento y gastos asociados a licencias, permisos y seguros. Aquí también debieras incluir el presupuesto para los gastos en publicidad y un pequeño colchón financiero para imprevistos o gastos de los primeros meses.

b.    ¿Cuánto esperas vender en los primeros meses? Tendrás que enumerar tus productos o servicios principales y estimar el precio de venta y el volumen de lo que vas a vender.

c.     Calcula los gastos fijos mensuales de los gastos operativos que dependerán de tus ventas. Debes calcular el nivel de ventas mínimo que necesitarás para cubrir tus gastos mensuales totales.

d.    Has de asegurarte que siempre tendrás suficiente efectivo para operar, Si no, considera que puedes necesitar financiación para cubrir esa diferencia.

e.     Plan de financiación. Si no tienes recursos propios suficientes puedes recurrir a la financiación bancaria por la diferencia, estableciendo un plan de pagos acorde a las estimaciones de ventas-gastos que has hecho antes.

f.      Con todo esto podrás hacer una estimación de los beneficios del primer año, incluye escenarios optimistas y también más conservadores, de forma que puedas estar preparado frente a posibles imprevistos.

 

Recuerda, un plan de negocio no es definitivo, se trata de un documento vivo. Lo irás ajustando según crezca tu idea o cambien las circunstancias. ¡lo importante es empezar!

 

Desarrollar un plan de negocio puede parecer una tarea ardua, pero es un paso crucial para transformar una idea en una empresa exitosa. Porque un plan de negocio no debe ser un documento de 100 páginas, debe ser un documento que estructure toda la información que se necesita para dar claridad y dirección a nuestras acciones. Es por ello que es importante dedicar tiempo a su realización de forma que nuestra idea se convierta en una realidad. Con dedicación y una planificación adecuada estarás en el camino hacia el éxito empresarial. 

 

artículos relacionados

crear-empresa

Cómo crear tu empresa: guía práctica para superar los trámites legales

Crear una empresa no es solo un trámite legal, sino el primer paso para hacer realidad un proyecto

Leer más
kitdigital

¿Qué puedo hacer con el Kit Digital?

Las ayudas del Kit Digital cubren un amplio catálogo de soluciones y servicios digitales que se prolongan durante un año

Leer más
balanceempresa

Entender el balance de una empresa

Mientras que las cuentas de resultados son cambiantes cada año, los balances deben ser estables año a año, si acaso deben ir creciendo poco a poco acompañando al éxito de la cuenta de resultados

Leer más
Volver
Escuchando