basura-digital basura-digital

La basura digital: qué es y cómo reducirla

uniblog

Uniblog

¿Sabes qué es la basura digital y cómo se diferencia de la basura electrónica? Y, lo más importante, ¿cómo podemos reducirla para vivir de manera más eficiente y sostenible?

13 Feb 2025

7 Min de lectura

¿Sabes qué es la basura digital? En un mundo cada vez más digitalizado, no solo acumulamos basura en nuestros hogares y oficinas, sino también en nuestros dispositivos electrónicos. ¿Alguna vez te has preguntado cuántos correos electrónicos no leídos, archivos duplicados y aplicaciones olvidadas están ocupando espacio en tu smartphone u ordenador? Esta "basura digital" no solo ralentiza nuestros dispositivos, sino que también tiene un impacto significativo en el medio ambiente.

 

En este artículo trataremos qué es la basura digital, cómo se diferencia de la basura electrónica y, lo más importante, cómo podemos reducirla para vivir de manera más eficiente y sostenible. ¡Descubre cómo pequeños cambios en tus hábitos digitales pueden marcar una gran diferencia!

 

¿Qué es la basura digital?

 

Hablar de basura digital es referirse a todos aquellos archivos y datos innecesarios que se acumulan en nuestros dispositivos electrónicos. Esto incluye correos electrónicos no leídos, archivos duplicados, aplicaciones no utilizadas y datos almacenados en la nube que ya no necesitamos. No tiene presencia física pero su almacenamiento consume energía y recursos.

 

En muchos casos se confunde la basura digital con la basura electrónica, pero no es lo mismo. La basura electrónica se refiere a dispositivos electrónicos desechados, como teléfonos móviles, ordenadores, televisores y electrodomésticos. Estos contienen materiales peligrosos que pueden contaminar el medio ambiente si no se gestionan adecuadamente. La basura electrónica requiere un manejo especial para evitar la liberación de sustancias tóxicas y hay normativas para ello que lo regulan.

 

Impacto de la basura digital

 

Aunque la basura digital no es visible, tiene un impacto significativo en el medio ambiente y también un impacto económico significativo a nivel global. El almacenamiento y procesamiento de datos innecesarios consume recursos valiosos, tanto en términos de energía como de infraestructura que, a nivel mundial, no es fácil de calcular.

 

El impacto medioambiental de la basura digital también es una cuestión a tener en cuenta. Se calcula que sector de las TIC es responsable de entre el 2% y el 4% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, y este porcentaje va en rápido ascenso por el crecimiento acelerado de los servicios digitales. Los centros de datos, que almacenan nuestra información digital, requieren una cantidad considerable de electricidad para funcionar y enfriarse. Este consumo energético contribuye significativamente a la huella de carbono global.

 

Los centros de datos, que son esenciales para mantener la nube, consumen una cantidad significativa de energía. Si bien, la implementación de tecnología en la nube puede reducir el consumo energético hasta en un 80% en comparación con los centros de datos tradicionales. Sin embargo, la demanda de servicios digitales sigue creciendo, lo que implica un aumento en el número de servidores necesarios.

 

Además, la eficiencia energética de la nube depende en gran medida de las fuentes de energía utilizadas. Si los servidores son alimentados por fuentes renovables, la eficiencia es mucho mayor. Por otro lado, muchos centros de datos aún dependen de fuentes de energía no renovables, lo que representa un desafío para la sostenibilidad

 

La generación de basura digital varía significativamente entre países que, como se puede imaginar, en bastante más elevada en los países desarrollados frente a los menos adelantados.  Se calcula que un solo correo electrónico de un megabyte puede generar entre 4 y 5 gramos de CO2.

 

Cómo reducir la basura digital

 

Si hasta ahora no eras consciente de eso que llamamos “basura digital” y quieres aportar tu granito de arena (ya sabes, entre todos, hacemos una playa), aquí hay algunas estrategias que puedes adoptar para reducirla:

  • Limpieza digital regular: Programa revisiones mensuales para eliminar correos electrónicos antiguos, archivos duplicados y aplicaciones no utilizadas. Mantener una rutina de limpieza digital puede ayudar a mantener tus dispositivos funcionando de manera eficiente y liberar espacio de almacenamiento.
  • Uso de herramientas de gestión: Utiliza herramientas que te ayuden a identificar y eliminar archivos innecesarios. Existen aplicaciones y programas diseñados específicamente para ayudarte a gestionar y limpiar tu almacenamiento digital.
  • Optimización de almacenamiento: Comprime documentos y usa hipervínculos en lugar de adjuntos en correos electrónicos. Esto no solo reduce el espacio utilizado, sino que también facilita el intercambio de información.
  • Educación y conciencia: Educa a tus colaboradores, compañeros de trabajo y familiares sobre la importancia de gestionar la basura digital. Fomentar buenas prácticas digitales en tu entorno puede tener un impacto positivo a largo plazo.

 

Reducir la basura digital no solo tiene beneficios ambientales, sino también económicos y de eficiencia. Al mantener nuestros dispositivos libres de archivos innecesarios, podemos prolongar su vida útil y evitar la necesidad de reemplazarlos con tanta frecuencia.

 

Algunos ejemplos de empresas en la reducción de la basura digital

 

Existen varias iniciativas y recursos disponibles para ayudarte a gestionar la basura digital. Organizaciones y empresas tecnológicas están desarrollando soluciones para reducir el impacto ambiental de los datos digitales. Por ejemplo, algunos proveedores de servicios en la nube están invirtiendo en energías renovables para alimentar sus centros de datos. Además, hay campañas de concienciación que promueven la reducción de la basura digital a nivel individual y empresarial.

 

A continuación, encontrarás algunos ejemplos de empresas de servicios en la nube y de gestión de basura digital:

  1. Google. Ha implementado varias iniciativas para gestionar eficientemente su basura digital. La empresa utiliza algoritmos avanzados para identificar y eliminar datos innecesarios en sus servidores. Además, Google ha invertido en centros de datos eficientes en términos energéticos y utiliza energía renovable para reducir su huella de carbono.
  2. Microsoft. Ha desarrollado herramientas como OneDrive y Microsoft 365 que ayudan a los usuarios a gestionar y organizar sus archivos digitales. La empresa también realiza auditorías periódicas para eliminar datos redundantes y optimizar el almacenamiento. Además, Microsoft ha adoptado prácticas de sostenibilidad en sus centros de datos, utilizando energía renovable y tecnologías de enfriamiento eficientes.
  3. IBM. Ha implementado políticas estrictas de gestión de datos para minimizar la basura digital. La empresa utiliza inteligencia artificial para analizar y eliminar datos innecesarios, y promueve la economía circular mediante la reutilización y reciclaje de equipos. IBM también colabora con otras organizaciones para desarrollar soluciones sostenibles para la gestión de datos.
  4. SAP, una empresa de software empresarial, ha adoptado prácticas de gestión de datos que incluyen la eliminación de datos obsoletos y la optimización del almacenamiento en la nube. La empresa también forma a sus empleados sobre la importancia de la gestión responsable de la basura digital y promueve la eficiencia energética en sus operaciones.
  5. Dropbox. Ha implementado varias estrategias para reducir la basura digital, como la eliminación de archivos duplicados y la optimización del almacenamiento en la nube. La empresa también utiliza centros de datos eficientes en términos energéticos y promueve prácticas sostenibles entre sus usuarios.
  6. Estas empresas son algunos ejemplos de cómo la gestión eficiente de la basura digital puede tener un impacto positivo tanto en la economía como en el medio ambiente. Adoptar prácticas similares puede ayudar a otras organizaciones a reducir su huella de carbono y mejorar su eficiencia operativa.

 

Reducir la basura digital es una responsabilidad compartida que requiere pequeños cambios en nuestros hábitos diarios, tanto a nivel personal como empresarial. Al adoptar estas prácticas, no solo liberamos espacio en nuestros dispositivos, sino que también contribuimos a un planeta más sostenible. La gestión adecuada de la basura digital es esencial para minimizar nuestro impacto ambiental y mejorar la eficiencia de nuestros dispositivos.

artículos relacionados

sostenibilidad-hogar

Cómo contribuir a la sostenibilidad desde nuestro hogar

Cuidar el planeta es tarea de todos y, por ello, debemos aprovechar al máximo los recursos disponibles que tenemos a nuestro alcance para evitar un impacto negativo en nuestro entorno

Leer más
huella-de-carbono

Huella de carbono y empresa. Acciones para reducir su impacto

Las empresas son agentes sociales imprescindibles para lograr la transformación hacia una sociedad baja en carbono

Leer más
Eficiencia

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA EMPRESA

Mejorar la eficiencia energética se ha convertido en una de las mayores preocupaciones del sector empresarial

Leer más
Volver
Escuchando