financiacion-impuestos financiacion-impuestos

Estrategias de financiación de impuestos para empresas y autónomos: ¿con el banco o con Hacienda?

Rosa Pacheco

Rosa María Pacheco Arroyo

Licenciada en Administración de Empresas 

Sobre mi

Licenciada en Administración de Empresas por la Universidad Autónoma de Madrid. Curso superior en Derecho Urbanístico realizado en CEF- Centro de Estudios Financieros y Asesor Financiero EFPA-European Financial Planning Association. Actualmente, trabajando en la Dirección Clientes y Estrategia Comercial: Negocios Pymes y Agro.

Mientras que posponer el pago de impuestos con Hacienda puede ofrecer flexibilidad sin necesidad de acudir a un banco, la financiación de una entidad financiera puede proporcionar mayor rapidez

03 Apr 2025

5 Min de lectura

Cuando llega el momento de la financiación de impuestos, muchas empresas y autónomos se enfrentan a la misma pregunta: ¿Qué hacer si no tengo liquidez suficiente? En estos casos se puede solicitar a Hacienda aplazar/fraccionar el pago o pedir financiación en un Banco.

 

Cada una de estas alternativas tiene sus ventajas e inconvenientes. Mientras que posponer el pago de impuestos con Hacienda puede ofrecer flexibilidad sin necesidad de acudir a un banco, la financiación de una entidad financiera puede proporcionar mayor rapidez.

 

En este artículo, analizamos las ventajas y desventajas de ambas opciones para que puedas tomar la mejor decisión en base a la situación de tu negocio y gestionar tu tesorería de forma inteligente.

 

¿Cuándo puede surgir la necesidad de financiar impuestos?

 

La necesidad de financiar impuesto puede surgir en varios momentos y por distintos motivos a lo largo del año:

  • Cada trimestre, cuando la mayor parte de las empresas y autónomos están obligados a presentar las declaraciones de IVA, retenciones y pagos fraccionados de IRPF y pagos fraccionados de Impuesto de Sociedades.
  • Una vez al año: Abril-junio campaña de la renta (IRPF de personas físicas y autónomos) y en Julio declaración y pago del impuesto de sociedades (solo empresas)
  • Retraso en el cobro de alguna factura o gastos imprevistos que provocan una falta de liquidez puntual en los periodos de liquidación.
  • Por estrategia financiera. Algunas empresas y autónomos financian de forma habitual para mantener su flujo de caja más estable y de ese modo evitar problemas de liquidez. Convertir un pago puntual en cuotas programadas siempre ayuda a gestionar mejor los gastos del negocio a lo largo del año.

 

¿Cómo tramitar un aplazamiento/fraccionamiento con Hacienda?

 

Antes de comenzar conviene aclarar la diferencia entre aplazar y fraccionar.

 

El aplazamiento de deudas con Hacienda es un procedimiento por el cual la Agencia Tributaria te permite retrasar el pago de una deuda, mientras que el fraccionamiento supone dividir la deuda en varios pagos periódicos. En la práctica, cuando una empresa solicita un aplazamiento, lo más común es que Hacienda lo conceda en forma de fraccionamiento, permitiendo pagar en varios plazos.

 

El aplazamiento puede solicitarse directamente desde la sede electrónica de la Agencia Tributaria, con certificado digital o DNI electrónico, a través del sistema de identificación Cl@ve PIN o a través de un gestor administrativo.

 

Dependiendo del importe y del tipo de impuesto, Hacienda puede conceder el aplazamiento/fraccionamiento con o sin garantías adicionales. Para deudas inferiores a 50.000€, no es necesario aportar garantías. El plazo máximo sin garantías para personas físicas es de 24 meses y para personas jurídicas 12 meses.

 

En todos los casos el pago de la deuda aplazada/fraccionada se realiza mediante domiciliación bancaria.

 

Ventajas de aplazar impuestos con Hacienda

  • Tramite sencillo, se puede hacer online.
  • Flexibilidad en los plazos, adaptables a la situación financiera de la empresa/autónomo.
  • Al no recurrir a sus líneas de financiación habituales con los bancos, el negocio mantiene su capacidad de endeudamiento para otras necesidades relacionadas con su actividad que pudieran surgir.

 

Desventajas:

  • No todos los impuestos se pueden aplazar/fraccionar. En concreto, no se pueden aplazar las retenciones del IRPF y los pagos fracciones o ingresos a cuenta del IRPF y del impuesto de sociedades.
  • El aplazamiento no es automático. Cada solicitud debe ser aprobada y, en algunos casos, Hacienda puede denegarla o pedir garantías adicionales
  • Para importes superiores a 50.000€ requiere que se aporten otras garantías de pago adicionales.

 

¿Y si opto por la financiación de impuestos con mi banco?

 

En general, casi todas las entidades financieras, además de los préstamos y cuentas de crédito habituales, tienen productos específicos para atender la financiación de impuestos. Estos productos suelen estar diseñados para adaptarse al calendario fiscal y suelen tener condiciones ventajosas, incluso financiación sin intereses para las campañas trimestrales. También, si el cliente tiene un buen historial crediticio puede acceder a líneas de crédito o préstamos pre-concedidos que agilizan el proceso y permiten disponer del dinero de forma inmediata.

 

Ventajas:

  • Rapidez en la obtención del importe necesario.
  • Flexibilidad en los plazos, permite adaptar el pago a los ingresos de la empresa.
  • No afecta a la relación con Hacienda, ya que no constaran aplazamientos fiscales en el expediente tributario.
  • Posibilidad de condiciones especiales, en algunos casos sin intereses, en campañas concretas.

 

Inconvenientes   

  • Evaluación del riesgo en base a la situación del negocio/empresa, salvo que el préstamo/crédito esté pre-concedido.

 

¿Qué conviene más en la financiación de impuestos?

 

Ambas opciones tienen ventajas e inconvenientes por lo que no hay una única respuesta válida: la mejor opción para la financiación de impuestos dependerá de tu situación financiera, de la urgencia con la que necesites los fondos y de las condiciones financieras que puedas obtener. En cualquier caso, planifica con antelación, y revisa regularmente tus ingresos y gastos de forma que puedas anticipar cualquier necesidad de financiación, esto te dará la oportunidad de evaluar todas las alternativas y tomar la mejor decisión para tu negocio con tiempo suficiente. 

 

artículos relacionados

plan-negocio

¿Tienes una idea? Transfórmala en un plan de negocio exitoso

Desarrollar un plan de negocio puede parecer una tarea ardua, pero es un paso crucial para transformar una idea en una empresa exitosa

Leer más
crear-empresa

Cómo crear tu empresa: guía práctica para superar los trámites legales

Crear una empresa no es solo un trámite legal, sino el primer paso para hacer realidad un proyecto

Leer más
mujer empresaria

Mujeres emprendedoras en España: radiografía del emprendimiento femenino

Las mujeres emprendedoras han crecido el doble que los hombres en la última década, convirtiéndose en el motor del crecimiento del trabajo autónomo en España en los últimos diez años

Leer más
Volver
Escuchando