La Navidad es un periodo de gran desembolso de dinero para la mayor parte de las familias españolas. Viajes, cenas, regalos... Los gastos extras se multiplican. Pero, ¿es posible ahorrar en estas fechas?
Con una buena planificación se pueden evitar compras superfluas y un despilfarro innecesario del presupuesto. Adelantar las compras navideñas y aprovechar los descuentos y ofertas que realizan los comercios semanas antes, o informarse de las promociones que algunas entidades financieras suelen ofertar en este periodo del año son dos grandes opciones para contener el gasto en Navidad. También lo es diseñar un presupuesto ajustado a los ingresos en el que se establezcan prioridades y se evite incurrir en gastos desorbitados. Esta herramienta nos ayudará a administrar los recursos familiares, haciendo más fácil la toma de decisiones.
Cómo gastamos y en qué
Según un estudio de Mastercard, dos de cada diez compradores espera a diciembre para realizar el desembolso propio de estas fechas, mientras que una cifra similar adelanta a noviembre las primeras compras.
No obstante, el 35% de los españoles compra escalonadamente para no concentrar todo el gasto en el mismo mes y más de la mitad compra de forma adelantada aprovechando descuentos y ofertas del Black Friday y el Cyber Monday, fechas de compras cada vez más populares entre los consumidores.
Al margen de estas dos fechas, el canal online ofrece una oportunidad excepcional de buscar y comparar precios en general. Asimismo, es habitual que muchos comercios físicos ofrezcan promociones con anticipación para invitar a la gente a adelantar sus compras y, a la vez, ahorrar.
En este sentido, cabe recordar que si uno se decanta por las compras online siempre tiene que buscar plataformas seguras, que ofrezcan todas las garantías, para realizar sus transacciones. También resultan muy útiles las tarjetas virtuales y las tarjetas prepago para realizar compras en estas fechas.
Los españoles, los europeos con mayor intención de gasto
Un estudio de Deloitte desvela que los españoles somos los europeos con mayor intención de gasto. De hecho, el gasto en estas fiestas respecto al año pasado se prevé que aumente un 3%, mientras que el gasto por persona alcanzará los 554 euros en este período del año. Aproximadamente la mitad de ese presupuesto irá destinado a regalos.
Por otro lado, ocho de cada diez españoles prefiere el pago con tarjeta, un método de pago que cuenta, entre sus ventajas, con la posibilidad de aplazar el pago.
Otro de los gastos más frecuentes durante estas fechas son los sorteos: en el caso de la Lotería de Navidad se estima que cada español gasta alrededor de 65 euros. Compartir décimos y participaciones con familiares y amigos puede ayudar a controlar este desembolso.
Por su parte, las comidas representan uno de los mayores desembolsos de las fiestas navideñas. Los hogares españoles dedicamos casi 200 euros del presupuesto a esta partida. ¿Cómo ahorrar en este caso? Muchos productos especiales o típicos de estas fechas ven incrementado su precio, por el exponencial aumento de la demanda justo antes de los días más señalados. Por ello, comprar en noviembre y congelar es una buena idea. Otra: evitar los productos más demandados y optar por menús más asequibles y alternativos.
Y si entre los planes está el viajar para visitar a la familia, lo mejor es la anticipación. Preparar las vacaciones navideñas con tiempo resulta más económico, ya que se pueden aprovechar las ofertas y descuentos existentes durante todo el año.
Ahorrar en Navidad es posible. Y es que, comprar de forma inteligente y elaborar un presupuesto previo son dos buenas formas de afrontar este periodo navideño y no incurrir en gastos que lastren la economía familiar.