El 29 de noviembre se celebra el Black Friday, una fecha que se ha convertido en los últimos años en el mayor evento de comercio online del mundo. Aunque en sus orígenes, el Black Friday o Viernes Negro nació como una festividad de Estados Unidos creada para incentivar las compras navideñas, con el paso de los años, esta fecha se ha convertido en una maratón de compras global, centrada casi en exclusiva en el entorno digital.
Según un estudio del Observatorio de Servicios Digitales de Opina 360, el 52,7% de los españoles que comprarán este año durante el Black Friday lo hará online. Si bien, Internet se presenta como una de las principales vías para las compras en esta fecha, un 42,1% de la población combinará el modo presencial con el online, y un 5,1% lo hará de forma física. Unos datos que corroboran que el Black Friday sigue siendo un evento muy vinculado a las compras online.
Algunos datos de interés sobre el Black Friday en España
El gasto medio previsto en la campaña Black Friday 2024 es de 201 euros, lo que supone, según la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios), "bastante menos de las expectativas que tenían quienes contestaron a esta encuesta el pasado año". El gasto medio en 2023 fue de 237 euros.
Un 15% planea gastar 500 euros o más, mientras que el 22% no llegará a los 100 euros. Por su parte, los hombres prevén comprar y gastar más que las mujeres, una media 284 euros, según la encuesta realizada por la OCU. Por edad, son los más jóvenes (18-34 años) quienes más manifiestan su intención de comprar en estas rebajas.
De los que compraron algo durante el Black Friday el pasado año y piensan repetir este año, el 72% tiene pensado gastar más o menos lo mismo, mientras que un 16% opina que gastará más y un 12%, menos.
Ropa, calzado y complementos son los productos más demandados ven la campaña del Black Friday; aunque también le siguen de cerca productos de electrónica e informática, así como pequeños electrodomésticos.
Y tras el Black Friday... llega el Cyber Monday
Y después del Black Friday, llega el Cyber Monday; en concreto, el lunes 2 de diciembre. Otro día de gangas, esta vez más centradas en el comercio online y la tecnología. Este término, creado por los ecommerce para impulsar las compras digitales, se celebró por primera vez en 2005 en Estados Unidos y, en España, en el año 2012, siendo junto al Black Friday uno de los eventos más esperados por los consumidores españoles.
Si bien el Black Friday suele desarrollarse a lo largo de varios días, el Cyber Monday, en cambio, se centra en una única jornada, con lo que los compradores tienen poco tiempo para aprovecharse de las ofertas.
Tanto el Black Friday como el Cyber Monday han demostrado que los patrones de comportamiento de compra de los consumidores han cambiado. El canal online ha ganado su espacio incorporando a pequeños retailers con presencia digital que, por sus características, antes no tenían cabida en este gran mercado que es el entorno digital. Habrá que esperar a los datos de este año para comprobar si ambos eventos vuelven a batir récord de ventas en todo el mundo. Hasta que llegue ese día, las grandes marcas preparan sus campañas de marketing. ¿Sucumbiremos a ellas?