Turismo sostenible: las mejores prácticas para cuidar el planeta

uniblog

Uniblog

Existen numerosos ejemplos de turismo sostenible en España que demuestran cómo se pueden implementar prácticas responsables y respetuosas con el medio ambiente y las comunidades locales

24 Jul 2025

5 Min de lectura

El turismo sostenible es una forma de viajar y explorar el mundo que busca minimizar el impacto negativo en el medio ambiente y las comunidades locales, mientras se maximiza el beneficio económico y social.

 

Este tipo de turismo promueve prácticas responsables y respetuosas, como la conservación de recursos naturales, la reducción de la huella de carbono y el apoyo a las economías locales.

 

A nivel europeo, la estrategia en materia de turismo sostenible, adoptada por el Parlamento Europeo en marzo de 2021, establece un marco para promover prácticas sostenibles en el sector turístico. Esta estrategia incluye medidas para fomentar el crecimiento sostenible, el empleo y la cohesión social en la UE.

 

España, por su parte, está implementando diversas acciones para promover el turismo sostenible, alineadas con la Estrategia de Turismo Sostenible de España 2030. Esta estrategia busca transformar el turismo español hacia un modelo de crecimiento sostenido y sostenible, apoyado en la mejora de la competitividad y rentabilidad de la industria, la preservación de los valores naturales y culturales, y la distribución equitativa de los beneficios del turismo. 

 

Algunas de estas acciones incluyen:

  • Incentivos fiscales para empresas que implementen prácticas eco-amigables. 
  • Programas de certificación que reconozcan a hoteles y operadores turísticos sostenibles.
  • Campañas educativas dirigidas a turistas para fomentar un comportamiento responsable. 
  • Diálogo residente-turista para promover la colaboración y el entendimiento entre los visitantes y las comunidades locales 
  • Nuevos indicadores para medir el impacto del turismo sostenible y ajustar las políticas en consecuencia

 

Además, el Código del Turismo recoge diversas normativas que regulan el turismo responsable y la mejora de la calidad en zonas turísticas. 

 

Ejemplos de turismo sostenible en España

 

Existen numerosos ejemplos de turismo sostenible en España que demuestran cómo se pueden implementar prácticas responsables y respetuosas con el medio ambiente y las comunidades locales. Algunos de estos ejemplos los encontramos en:

  • Parque Nacional de Garajonay en La Gomera. Este parque cuenta con una gran diversidad de flora y fauna endémica y ofrece numerosas actividades turísticas sostenibles como senderismo y observación de aves. Es la única isla del archipiélago adherida a la Carta Europea de Turismo Sostenible, lo que la convierte en un destino que destaca por su compromiso con un desarrollo responsable y conservacionista dentro de Europa.  
  • Ruta del Vino en La Rioja. Esta región es conocida por sus bodegas y viñedos, que han adoptado prácticas agrícolas sostenibles en la producción de vino. Además, la ruta ofrece actividades turísticas como visitas a bodegas, catas de vino y paseos por los viñedos.
  • Ruta del Queso en Asturias. Esta ruta está ligada a la producción de quesos artesanales y tradicionales de la región. Estos quesos se elaboran utilizando procesos de producción sostenibles que respetan el entorno natural. Además, la ruta ofrece actividades turísticas relacionadas con la producción y degustación de quesos. 
  • Parque Nacional de Doñana. Este parque es uno de los más importantes de España en términos de conservación de especies. Ofrece actividades turísticas sostenibles.
  • Picos de Europa. Un paraíso natural que ha sido gestionado bajo criterios de sostenibilidad. Además de ofrecer rutas de senderismo, el parque promueve el ecoturismo y tiene iniciativas de conservación para proteger especies autóctonas como el oso pardo y el lobo ibérico.
  • Camino de Santiago. Esta famosa ruta de peregrinación ha adoptado prácticas sostenibles para preservar el entorno natural y cultural a lo largo de su recorrido. El proyecto ‘El Camino de Santiago Ecológico’ busca precisamente concienciar a los viajeros sobre la importancia de desarrollar prácticas de turismo responsable y sostenible.
  • Rías Baixas. La práctica del cultivo de mariscos en las Rías Baixas se lleva a cabo de manera sostenible y responsable. Los mariscadores locales respetan el equilibrio del ecosistema marino, contribuyendo a la preservación de la biodiversidad y garantizando la disponibilidad de estos manjares para las generaciones futuras.

 

¿Cómo podemos contribuir al turismo sostenible?

 

Para contribuir al turismo sostenible, podemos adoptar diversas prácticas que minimicen su impacto ambiental y promuevan el bienestar de las comunidades locales. Algunas de ellas son:

  • Elegir alojamientos sostenibles. Optar por hoteles y alojamientos que implementen prácticas eco-amigables, como el uso de energía renovable, la reducción de residuos y la conservación del agua.
  • Utilizar transporte público. En lugar de alquilar coches, utilizar transporte público, bicicletas o caminar para reducir la huella de carbono.
  • Apoyar a negocios locales. Comprar productos y servicios de negocios locales para apoyar la economía de la comunidad y reducir el impacto ambiental asociado con el transporte de mercancías.
  • Respetar la flora y fauna. Evitar actividades que dañen el entorno natural, como la recolección de plantas o la perturbación de animales.
  • Reducir el uso de plástico. Llevar botellas reutilizables y bolsas de tela para minimizar el uso de plástico de un solo uso.
  • Participar en actividades de conservación. Unirse a programas de voluntariado que promuevan la conservación del medio ambiente y la protección de especies en peligro.

 

El turismo sostenible es esencial para preservar nuestro planeta y apoyar a las comunidades locales. Adoptar prácticas responsables y respetuosas no solo beneficia al medio ambiente, sino que también enriquece la experiencia de los viajeros y promueve el desarrollo económico y social. Es fundamental que tanto los turistas como las empresas del sector se comprometan con la sostenibilidad para garantizar un futuro próspero y saludable para todos.

 

artículos relacionados

Certificados medioambientales, ¿qué son y para qué sirven?

La certificación ambiental es una acreditación otorgada por un organismo de evaluación que certifica que determinados productos, servicios, procesos, o sistemas de gestión se han llevado a cabo de manera respetuosa con el medioambiente

Leer más

Economía circular: 10 innovadoras ideas de negocio sostenible

La economía circular propone un sistema regenerativo en el cual los productos y materiales se mantienen en uso el mayor tiempo posible, minimizando el desperdicio y fomentando la eficiencia de los recursos

Leer más

Productos financieros sostenibles

Una vez que la pandemia y el confinamiento se superen es pertinente seguir reflexionando sobre las finanzas sostenibles, y, especialmente, sobre una de sus manifestaciones con mayor vocación práctica: los productos financieros sostenibles

Leer más
Volver
Escuchando