Lisa Cook, una vida dedicada al progreso económico y la justicia social

uniblog

Uniblog

La gobernadora de la Reserva Federal de Estados Unidos, Lisa Cook, ha sido objeto de polémica tras el intento de Donald Trump de destituirla de su cargo

19 Sep 2025

4 Min de lectura

La economista Lisa Cook hizo historia al convertirse en la primera mujer afroamericana en formar parte de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal (Fed). Su carrera, marcada por la excelencia académica, el compromiso con la justicia social y la defensa de la independencia institucional, la posiciona como una figura clave en el panorama económico actual.

 

Lisa Cook: un nombramiento histórico en la Reserva Federal

 

En 2022, el presidente Joe Biden nombró a Lisa Cook como gobernadora de la Fed, con un mandato que se extiende hasta 2038. Su designación representó un avance significativo en la inclusión de mujeres afroamericanas en los más altos niveles de decisión económica en Estados Unidos.

 

El pasado mes de agosto, Cook fue objeto de un intento de destitución por parte del presidente Donald Trump, quien la acusó de fraude hipotecario.

 

Según Trump, Cook habría presentado información contradictoria sobre sus residencias en Michigan y Georgia en 2021. La jueza federal Jia Cobb bloqueó la destitución, argumentando que las acusaciones no cumplen con los requisitos legales establecidos por la Ley de la Reserva Federal.

 

El caso ha llegado al Tribunal Federal de Apelaciones del distrito de Columbia, que también ha fallado a favor de Cook. El juez Brad Garcia destacó que existía una alta probabilidad de que se hubieran vulnerado sus derechos al debido proceso, lo que le ha permitido su reincorporación a la Fed y su participación en las decisiones clave sobre política monetaria.

 

Este episodio pone de relieve la tensión creciente entre el Ejecutivo y las instituciones independientes como la Fed, especialmente en un contexto donde las decisiones sobre política monetaria tienen implicaciones profundas para la economía nacional.

 

La batalla legal de Lisa Cook no solo representa una defensa de su integridad profesional, sino también un símbolo de la resistencia institucional frente a los intentos de politización de organismos clave.

 

Apoyo de la comunidad económica internacional

 

La controversia generó una ola de apoyo sin precedentes hacia Lisa Cook. Más de 600 economistas de todo el mundo, incluidos premios Nobel como Claudia Goldin y Paul Romer, firmaron una carta respaldando su permanencia en el cargo. La misiva, publicada por Bloomberg, subrayaba la importancia de proteger la independencia del banco central frente a presiones políticas.

 

Entre los firmantes también se encontraban figuras académicas como Christina Romer y Trevon Logan, colaboradores cercanos de Cook, quienes destacaron su integridad profesional y su contribución al pensamiento económico contemporáneo.

 

Lisa Cook, más allá de la polémica

 

Aunque su nombre ha estado recientemente en el foco mediático, la trayectoria de Lisa Cook va mucho más allá de la controversia.

 

Nacida en 1964 en Milledgeville, Georgia, creció en una familia profundamente comprometida con los derechos civiles. Su padre era capellán de la iglesia bautista local y su madre, la primera profesora universitaria afroamericana en la Georgia College and State University.

 

Cook obtuvo su doctorado en Economía en la Universidad de California-Berkeley, donde se especializó en la economía de la Rusia post-soviética y los países en desarrollo. Ha sido profesora asociada en Harvard, catedrática en la Universidad Estatal de Michigan y asesora económica del presidente Barack Obama entre 2009 y 2017. También ha trabajado con gobiernos de países como Ruanda y Nigeria en temas de desarrollo económico y reforma bancaria.

 

Investigación sobre segregación y crecimiento económico

 

Uno de los estudios más influyentes de Lisa Cook analiza el impacto económico de la segregación racial en Estados Unidos. Su investigación reveló que la discriminación sistemática a finales del siglo XIX y principios del XX provocó la pérdida de más de mil patentes, lo que frenó el crecimiento económico del país.

 

En una columna publicada en The New York Times en 2021, Cook afirmó: “La discriminación perjudica a todo el mundo, no solo a sus víctimas directas”. Esta visión ha guiado su trabajo, demostrando que la equidad y la inclusión son fundamentales para el desarrollo económico sostenible.

 

La historia de Lisa Cook es un ejemplo de cómo el conocimiento, la ética y el compromiso con la justicia pueden transformar instituciones y sociedades.

 

Su defensa de la independencia de la Reserva Federal, su investigación sobre los efectos económicos de la discriminación y su labor internacional la convierten en una figura clave del pensamiento económico contemporáneo.

 

Más allá de los desafíos políticos, Lisa Cook representa una visión de futuro en la que la diversidad, la equidad y la excelencia académica son pilares esenciales para construir economías más justas, resilientes y prósperas.

 

artículos relacionados

Christina Romer, asesora clave en la política económica de Barack Obama

Christina Romer presidió durante dos años el Consejo de Asesores Económicos con Barack Obama de presidente, en una etapa de crisis económica y financiera

Leer más

Claudia Goldin, la profesora de Harvard pionera en el estudio de la brecha de género

Ganadora del Premio Nobel de Economía 2023, los trabajos más conocidos de Claudia Goldin son sus investigaciones históricas sobre el papel de la mujer en la economía estadounidense

Leer más

Mujeres en el poder económico internacional

Conoce los nombres de las mujeres que ostentan la cima mundial de los organismos de decisión económica

Leer más
Volver
Escuchando