gestion-dinero gestion-dinero

Errores comunes en la gestión del dinero y cómo evitarlos

uniblog

Uniblog

Gastar más de lo que se gana es un error financiero fundamental en la gestión del dinero, que obviamente conlleva acumulación de deudas y a un estrés financiero constante

20 Feb 2025

7 Min de lectura

¿Alguna vez has sentido que tu dinero desaparece como por arte de magia?  La gestión del dinero es una habilidad y tiene un impacto significativo en nuestra calidad de vida. Sin embargo, es común cometer errores que tienen consecuencias en nuestras finanzas a largo plazo. Vamos a explorar algunos de ellos y ofrecerte algunos consejos sobre cómo evitarlos.

 

1. Nunca gastar más de lo que ganamos

 

¿Tienes la sensación de que tu cuenta bancaria tiene un agujero por el que escapa el dinero? No es cierto y lo sabes. Gastar más de lo que se gana es un error financiero fundamental en la gestión del dinero, que obviamente conlleva acumulación de deudas y a un estrés financiero constante.

 

Siempre es necesario analizar tu situación financiera y comprobar si este hecho es algo puntual o habitual en tu forma de vida. ¿Cómo evitarlo? Ya sea un hecho habitual o puntual es preciso sentarte con calma, analizar qué ocurre y ajustar nuestro estilo de vida a tus ingresos.

 

Empieza a identificar y suprimir todos aquellos gastos que no sean estrictamente necesarios. Prioriza tus necesidades sobre tus deseos. Y, si dispones de tiempo e iniciativa, siempre es posible buscar oportunidades para aumentar tus ingresos con trabajos extra o inversiones. Otra opción es buscar alternativas para automatizar el ahorro, como las huchas digitales, o las cuentas de ahorros que te ofrecen todas las entidades bancarias. 

 

2. Tener un presupuesto es imprescindible

 

Es el primer paso y el más básico a la hora de realizar una buena gestión del dinero. No disponer de él es un error elemental. Sin él es fácil perder el control de los gastos y no saber a dónde va nuestro dinero, lo que nos conducirá a gastos innecesarios y nos impedirá ahorrar.

 

Al diseñar nuestro presupuesto tenemos que tener como meta el cumplimiento de la regla del ahorro, un principio fundamental en la gestión de nuestros ingresos y gastos: el 50% de nuestros ingresos deben ir destinados a necesidades básicas, el 30% a gastos personales y el 20% al ahorro. Estos porcentajes suponen el escenario ideal, los cumplamos o no finalmente, debemos tratar de alcanzarlos.

 

¿Cómo elaborar un presupuesto mensual detallado?

 

Hay que empezar por hacer una lista con nuestros ingresos y gastos. Luego, clasificar los gastos fijos en habituales y puntuales. Los primeros serían todos los que realizas diaria, semanal o mensualmente y los segundos los gastos anuales. Organízalos de forma mensual, ya que es la forma habitual para muchas personas de recibir sus ingresos, aunque la clasificación puede ajustarse a tu situación financiera y económica concreta. Prorratea los gastos puntuales fijos en meses, así te será más fácil tener una visión global real. También puedes tener muy en cuenta en qué momentos del año se producen esos gastos recurrentes (IBI, seguros varios, gastos escolares, etc.) para tener en cuenta el incremento concreto e inevitable del gasto.

 

Una vez organizados tus gastos habituales en función de tu experiencia previa y estilo de vida divídelos en dos grupos: imprescindibles y prescindibles. Tras realizar esta división, podrás tener una perspectiva claro de en qué aspectos puedes recortar y cuáles no. 

 

Hoy en día hay apps y herramientas online que te permiten organizar tu presupuesto y hacer un seguimiento del mismo, alertándote cuando llega un gasto inesperado o cuando excedes tu previsión presupuestaria. Si te va la tecnología, pueden serte muy útiles. Si no, una simple hoja de cálculo o un listado podrían cumplir la misma función. 

 

3. No olvides ahorrar para emergencias

 

La vida está llena de sorpresas y no todas son agradables. Un fondo de emergencia es una red de seguridad y no disponer de él es un error común en la gestión del dinero.

 

La vida está llena de imprevistos: el coche se estropea y hay que repararlo, gastos médicos inesperados, nos quedamos sin ingresos temporalmente… Sin un fondo de emergencia, cualquiera de estas circunstancias puede causarnos un gran perjuicio. Es importante establecer un fondo de emergencia con los gastos de, al menos, tres meses y, si fuera posible, de hasta seis. La mejor estrategia de ahorro es empezar poco a poco, semana a semana o mes a mes. Si tu entidad financiera dispone de servicio de hucha digital este podría ser un buen método para organizar tu ahorro de forma sencilla y paulatina.

 

La recomendación general es mantener este fondo de emergencia separado en otra cuenta o medio financiero para que no se mezcle con tus gastos diarios y evitar la tentación de utilizarlo.

 

4. Usa tu tarjeta de crédito de forma adecuada

 

Utiliza tus tarjetas de crédito de forma correcta. Las tarjetas de crédito son una herramienta muy útil, pero hay que hacer un correcto uso de ellas.

Por ello, trata de pagar el saldo completo cada mes y evitar los intereses que genera. Si ya tienes deudas de tarjetas de crédito, elabora un plan para pagarlas con agilidad.

 

5. Planifica la jubilación: no esperes a última hora

 

Muchas personas no comienzan a ahorrar para su jubilación hasta que llegan a una edad avanzada. El futuro siempre parece lejano, pero un día nos alcanza y lo ideal es que, cuando llegue ese momento, nos encuentre preparados.

 

La falta de planificación para la jubilación puede suponer que, llegado el momento, no dispongamos de suficientes fondos para disfrutar de un prolongado y relajado retiro.

 

La medida a adoptar para evitar todo lo anterior es empezar a ahorrar en cuanto nos resulte posible. Aprovecha los planes de pensiones y las cuentas de ahorro para la jubilación que ofrecen diversos beneficios fiscales. Realiza además pequeñas contribuciones regulares que pueden crecer con el tiempo gracias al interés compuesto.

 

6. No invertir no renta

 

No invertir el dinero ahorrado es como guardar tu dinero debajo es un colchón y un error común en la gestión del dineroMantener todo tu dinero en una cuenta de ahorro puede parecer seguro, pero no aprovechar las oportunidades de inversión puede implicar perder potencial de crecimiento financiero.

 

Lo adecuado sería buscar información sobre las diferentes opciones de inversión disponibles: fondos, bonos, bienes raíces, acciones, etc.

 

Actualmente, existen en el mercado un amplio abanico de productos para inversores con todo tipo de perfil, desde los más conservadores, a los arriesgados o los de perfil intermedio. Incluso para aquellos que están preocupados por el futuro del plantea, puesto que la oferta de fondos sostenibles es cada día mayor.

 

Comienza a invertir siempre de manera segura, según tu perfil y tus ahorros y diversifica tus inversiones para minimizar riesgos. Lo ideal sería asesorarte a través de los expertos y asesores financieros. En tu entidad bancaria podrás encontrarlos.

 

7. No revisar regularmente las finanzas

 

Olvidarte de tus finanzas, no revisar tu cuenta bancaria, desconocer los pagos que realizas y cuando, no hacer un seguimiento de tus ingresos… Es decir, no hacer un seguimiento regular de las finanzas personales es un error en la gestión del dinero que puede llevar a un desconocimiento de la situación financiera real y, por tanto, a la toma de decisiones equivocadas.

 

Haz un seguimiento de tus ingresos y gastos mensuales y ajusta tus hábitos financieros según sea necesario. Mantente siempre al tanto de tu situación financiera y realiza cambios proactivos para mejorarla. ¡Es tan simple como hacer un chequeo regular a tu salud financiera!

 

La gestión del dinero es una habilidad que puede marcar una gran diferencia en tu bienestar económico. Y no tiene por qué ser un dolor de cabeza. Evitar los errores que hemos detallado anteriormente y adoptar buenas prácticas financieras puede ayudarte a mantener una estabilidad financiera a largo plazo. La educación financiera continua es clave para tomar decisiones informadas y mejorar tu situación económica. 

artículos relacionados

finanzaspersonales

Aprende a organizar tus finanzas personales

Elaborar un presupuesto familiar nos ayudará a planificar nuestras finanzas personales y a estar prevenidos ante cualquier gasto inesperado

Leer más
asesor-financiero

Asesor financiero, qué es y para qué sirve

La figura del asesor financiero es demandada, tanto por empresas como particulares, para complementar los conocimientos necesarios para planificar las finanzas y tomar decisiones presentes y futuras

Leer más
educacionfinanciera-seguridad

Por qué la educación financiera mejora tu seguridad

La mejor protección es la prevención y dentro de la prevención, la formación financiera juega un papel muy importante

Leer más
Volver
Escuchando