Cristina Carrasco Bengoa, nacida en Chile en 1946, es una economista y académica reconocida por su contribución a la Economía feminista. Doctora en Economía por la Universidad de Barcelona, Carrasco ha dedicado su carrera a investigar y visibilizar el trabajo doméstico y de cuidados, así como la sostenibilidad de la vida desde una perspectiva feminista.
Cristina Carrasco se trasladó a España para continuar su formación académica, obteniendo su doctorado en Economía por la Universidad de Barcelona. Su carrera académica se desarrolló principalmente en esta institución, donde fue profesora de Teoría Económica en la Facultad de Economía y Empresa hasta su jubilación
Además de su labor docente, Carrasco ha sido miembro activo del Instituto Interuniversitario de las Mujeres y el Género de las Universidades Catalanas y de la International Association for Feminist Economics (IAFFE). También ha formado parte del consejo de redacción de la Revista de Economía Crítica y de la Junta Directiva de la Asociación de Economía Crítica (AEC)
Contribuciones a la Economía feminista
La línea de investigación de Cristina Carrasco se centra en la Economía feminista, un campo que busca cuestionar y ampliar los límites de la economía tradicional para incluir el trabajo no remunerado realizado en los hogares. Carrasco ha sido una voz crítica del sistema capitalista, argumentando que este no garantiza la sostenibilidad de la vida y que es necesario reconocer y valorar el trabajo doméstico y de cuidados.
Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran:
- "El trabajo de cuidados: antecedentes históricos y debates actuales" (2011), coescrito con Cristina Borderías y Teresa Torns, donde se analiza la evolución histórica del trabajo de cuidados y los debates contemporáneos en torno a este tema.
- "Mujeres, sostenibilidad y deuda social" (2009), un artículo que explora la relación entre la sostenibilidad de la vida y la deuda social desde una perspectiva feminista.
- "Con voz propia. La economía feminista como apuesta teórica y política" (2014), una obra que coordina un conjunto de ensayos sobre cómo la economía tradicional ignora aspectos cruciales del trabajo de las mujeres
Impacto y Reconocimientos
Cristina Carrasco ha sido una figura clave en la promoción de la Economía Feminista también a nivel internacional. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, incluyendo la Medalla President Macià en 2006 y el Primer Premio María Ángeles Durán de Innovación Científica en el Estudio de las Mujeres y del Género en 2004
Además, Carrasco ha sido una de las fundadoras de las Jornadas de Economía Crítica de Valladolid, un espacio de debate y reflexión sobre la economía desde una perspectiva crítica y feminista.
Cristina Carrasco ha trabajado estrechamente con académicos y activistas de América Latina, especialmente en su país natal, Chile. Su colaboración con organizaciones y universidades en la región ha fortalecido los lazos entre los movimientos feministas de España y América Latina, promoviendo un intercambio de conocimientos y experiencias que ha enriquecido el campo de la Economía feminista a nivel global
Legado de Cristina Carrasco a la igualdad de género
El legado de Cristina Carrasco Bengoa en la Economía feminista es innegable. Su trabajo ha contribuido a visibilizar y valorar el trabajo doméstico y de cuidados, y ha planteado importantes cuestionamientos sobre la viabilidad del sistema capitalista para garantizar la sostenibilidad de la vida. A través de sus investigaciones y publicaciones, Carrasco ha dejado una huella profunda en el campo de la economía y ha inspirado a nuevas generaciones de economistas feministas a continuar su labor.
En resumen, el impacto social de Cristina Carrasco Bengoa y su compromiso con la justicia social y la igualdad de género sigue siendo una fuente de inspiración y una llamada a la acción para todos aquellos que buscan construir una economía más justa y sostenible.