Consejos de ciberseguridad para el verano

uniblog

Uniblog

Tres de las amenazas más frecuentes este verano son los QR maliciosos, el uso de redes Wi-Fi públicas no seguras y las estafas relacionadas con los alquileres vacacionales

10 Jul 2025

4 Min de lectura

Con el inicio del verano y el inicio de época de las vacaciones, comienzan los desplazamientos, los viajes y, con ello, la actividad digital y las ciberestafas. En este artículo, te vamos a dar varios consejos de ciberseguridad para el verano, para que disfrutes de este periodo estival sin sobresaltos. 

 

Tres de las amenazas más frecuentes actualmente son los QR maliciosos, el uso de redes Wi-Fi públicas no seguras y las estafas relacionadas con alquileres vacacionales. Todas estas amenazas pueden suponer, en caso de materializarse, una afectación tanto de datos personales como de credenciales bancarias.

 

Fraude con códigos QR: el acceso directo al engaño

 

El código QR se ha convertido en un recurso habitual para acceder a menús, promociones, pagos o validaciones de acceso. Sin embargo, su simplicidad y familiaridad también lo convierten en un canal ideal para el fraude.

 

Los atacantes pueden:

  • Sustituir un QR legítimo por uno falso pegado encima.
  • Difundir QR en carteles o flyers que redirigen a páginas fraudulentas.
  • Utilizar códigos en correos o redes sociales que, aparentan ser promociones oficiales, pero llevan formularios donde se solicita información bancaria o credenciales de acceso.

 

La víctima, al escanear el código y confiar en su origen, puede facilitar acceso a su cuenta sin saberlo, instalar un malware o autorizar una transferencia no deseada.

 

Para no caer en este fraude, debes asegurar que el código que escaneas es fiable, que proviene de una fuente real y que la dirección a la que te dirige tras el escaneo es segura. Asimismo, evita introducir contraseñas, claves o datos personales tras escanear un QR.

 

Wi-Fi público: una puerta abierta al robo de datos

 

Durante las vacaciones, es común el uso de redes Wi-Fi públicas en hoteles, aeropuertos, cafeterías, trenes o espacios turísticos, especialmente cuando viajas al extranjero. Estas conexiones pueden implicar un elevado riesgo de seguridad si no se gestionan correctamente.

 

Los ciberdelincuentes pueden:

  • Interceptar el tráfico de datos si la red no está cifrada.
  • Crear redes falsas con nombres similares a los originales.
  • Redirigir la navegación a páginas clonadas para capturar datos confidenciales.

 

Si desde este tipo de redes se hace uso de la banca online, se realizan compras o accesos a cuentas corporativas, puede conllevar robo de credenciales, fraude económico o suplantación de identidad.

 

Para evitar caer en esta trampa es recomendable que siempre utilices tus datos móviles o una red VPN confiable, que evites realizar operaciones bancarias o introducir contraseñas mientras te encuentres conectado a redes abiertas y que desactives la conexión automática a Wi-Fi y bluetooth cuando sea necesario.

 

Estafa habitual: alquileres vacacionales “falsos”

 

Por último, no debemos olvidarnos de las estafas relacionadas con alquileres vacacionales, que aumentan significativamente durante esta temporada.

 

En este tipo de estafas, los ciberdelincuentes publican viviendas inexistentes o utilizan fotografías reales sin autorización para atraer a los viajeros con precios atractivos. Tras establecer contacto solicitan el pago por adelantado al interesado, fuera del canal oficial en la mayoría de ocasiones y, una vez recibido el dinero, desaparecen sin dejar rastro.

 

Para evitar ser víctima de este tipo de engaños es fundamental verificar la identidad del arrendador, no realizar pagos fuera de la plataforma y desconfiar de ofertas demasiado atractivas o con presión para pagar rápidamente.

 

Además de seguir estos  consejos de ciberseguridad para el verano, recuerda que es fundamental ser consciente de que los intentos de fraudes y estafas se disparan durante esta época del año y, por ello, no debemos olvidar las posibles consecuencias que podría tener el ser víctima de uno de estos ciberdelitos.

 

 

artículos relacionados

¿Cómo combate tu banco a los ciberdelincuentes?

La efectividad un ataque sobre una entidad bancaria tendría un impacto económico considerable, por lo que implantar medidas de protección y de prevención frente a la ciberdelincuencia es una prioridad

Leer más

Ayuda en Ciberseguridad, ¿dónde acudir si tengo un ciberincidente?

En esta sociedad cada vez más conectada a través de Internet resulta básico aprender a ciberprotegerse. Te invitamos a conocer cómo obtener ayuda en ciberseguridad y a que descubras el Incibe y todos sus recursos

Leer más

Atento a la información que recibes: el ciberfraude no descansa

En los últimos tiempos la ciberdelincuencia no sólo no se ha detenido, sino que está más activa que nunca, dando forma a nuevos fraudes y ciberfraudes cuyo único objetivo es acceder a nuestra información personal o empresarial para usarla en su provecho

Leer más
Volver
Escuchando