Cada año, el último viernes de noviembre se convierte en sinónimo de descuentos y compras masivas. El Black Friday es un fenómeno global que mueve miles de millones, pero ¿es realmente el mejor momento para ahorrar o una estrategia para que gastes más? En este artículo descubrirás todo lo que debes saber sobre el Black Friday: su origen, previsiones de gasto, tendencias y consejos para comprar con cabeza.
¿Cuál es el origen del Black Friday?
Aunque hoy lo asociamos con rebajas y tecnología, el término “Black Friday” no nació en las tiendas. Surgió en Filadelfia en los años 60 para describir el caos de tráfico que se producía tras el Día de Acción de Gracias, cuando miles de personas salían a comprar antes del fin de semana.
Con el tiempo, los comercios vieron una oportunidad: lanzar ofertas y dar inicio a la campaña navideña. Lo que empezó como un fenómeno local se ha convertido en un evento global que dura más de un día: ahora hablamos de semanas enteras de promociones, con el Cyber Monday como extensión natural.
Para las empresas, el Black Friday es mucho más que un día de ventas. Les permite vaciar stock antes de Navidad, aumentar el tráfico online y captar nuevos clientes. Además, genera datos valiosos sobre hábitos de consumo que se utilizan para diseñar futuras campañas.
Para los consumidores, la historia es distinta. Las ventajas son evidentes: precios competitivos en tecnología, moda y artículos para el hogar. Pero también hay riesgos: compras impulsivas, endeudamiento y adquisición de productos que no se necesitan. Por eso, cada vez más expertos recomiendan planificar las compras y no dejarse llevar por la euforia.
Previsión de gasto en España para el Black Friday 2025
El Black Friday y el Cyber Monday se han consolidado como auténticos motores de ingresos, especialmente en España, donde cada vez más consumidores adelantan sus compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses. Según los últimos datos, el 34% de los compradores ya planifica sus compras con antelación.
Este año, la participación será alta. Según la empresa Webloyalty, el gasto medio online en España alcanzará los 485 euros durante el Black Friday y el Cyber Monday. La tendencia es clara: consolidación del comercio electrónico y mayor planificación para evitar excesos. Las compras presenciales siguen perdiendo terreno frente a la comodidad del clic.
Otro informe, realizado por KPMG y Appinio, sitúa el gasto medio en el llamado 'golden quarter', período comprendido de noviembre a enero y que coincide con el Black Friday, la campaña de Navidad y las rebajas de enero, los españoles gastarán una media de 969 euros, un 1,6% menos frente a los 985 euros del pasado año.
Este mismo informe revela que el gasto estará condicionado por la inflación, que tiene impacto en los consumidores, ya que un 57% de los encuestados cree que los precios serán más altos, pero también por las ganas de disfrutar de esta época del año, el efecto ahorro, la variación de ingresos y la incertidumbre del entorno.
¿Cómo fue el consumo en Black Friday en 2024?
Los datos del año pasado ayudan a entender el comportamiento actual. En 2024, el 85 % de los españoles participó en el Black Friday y el 80 % aprovechó para adelantar las compras navideñas. El gasto medio por persona varió según la fuente: algunos informes lo situaron en torno a los 150 euros, mientras que otros indicaron que casi la mitad de los compradores gastó más de 200 euros. Además, un estudio más amplio estimó que el gasto total hasta enero de 2025 alcanzaría los 967 euros.
Las categorías más populares fueron la electrónica, la moda y los artículos de belleza. Y hay una tendencia que se consolida: el Black Friday ya no es solo un día, sino varias semanas de ofertas. También crece el interés por el consumo responsable, con más personas cuestionando si realmente necesitan lo que compran.
El Black Friday en cifras globales
A nivel mundial, el Black Friday sigue batiendo récords. En 2024, las ventas online alcanzaron los 74.400 millones de dólares, un 5 % más que el año anterior. Se procesaron más de 465 millones de transacciones y el móvil fue el gran protagonista: el 69 % de las compras online se realizaron desde smartphones.
La tecnología también juega un papel clave. La inteligencia artificial generativa y los asistentes de compra impulsados por IA mejoraron la experiencia del usuario y aumentaron las conversiones. Además, los métodos de pago evolucionan: el sistema “Compra ahora, paga después” (BNPL) creció un 8,8 % interanual, sumando 686,3 millones de dólares a las ventas online.
Y es que, en un contexto donde el 74% de los pagos se realizan con el móvil durante la campaña de noviembre, los comercios deben ofrecer métodos de pago cada vez más digitales y flexibles. Bizum se ha posicionado como el método más popular durante el Black Friday, mientras que las tarjetas de crédito mantienen el liderazgo en volumen económico.
Green Friday, una apuesta por el consumo responsable
Detrás de las ofertas hay un impacto ambiental y social: más producción, más transporte y más consumo desmedido. Por eso surge el Green Friday, una iniciativa que promueve compras responsables, productos locales y sostenibles. Cada vez más consumidores se suman a esta tendencia para reducir su huella y apostar por un consumo consciente.
El Green Friday, que está ganando cada vez más popularidad en países como España, Francia y Australia, se celebra el mismo día que el Black Friday, aunque, a diferencia del Black Friday, su propósito es redirigir la atención de los consumidores hacia un consumo más ético y sostenible durante este periodo.
Consejos para aprovechar el Black Friday sin arrepentirte
Si quieres sacar partido al Black Friday sin arrepentirte después, sigue estas recomendaciones:
- Haz una lista de lo que realmente necesitas y evita añadir productos por impulso.
- Compara precios en varias tiendas para asegurarte de que el descuento es real.
- No te dejes llevar por la presión: muchas ofertas se repiten en Cyber Monday.
- Piensa en calidad, no solo en precio. Un producto barato que no dura no es una buena inversión.
Las asociaciones insisten en la importancia de planificar y desconfiar de las ofertas demasiado buenas para ser verdad. Sus consejos son claros:
- Evita compras impulsivas.
- Verifica que el descuento es real y no fruto de un precio inflado días antes.
- Comprueba la calidad del producto.
- Conoce la política de devoluciones.
- Desconfía de tiendas online desconocidas.
El Black Friday 2025 promete grandes descuentos, pero también exige responsabilidad. Planifica tus compras, compara precios y apuesta por la calidad y la sostenibilidad. Así podrás aprovechar las oportunidades sin caer en las trampas del consumo.