El euro digital: un paso clave hacia la modernización del sistema financiero europeo

uniblog

Uniblog

El objetivo del euro digital es sustituir al efectivo, sino complementarlo como una nueva opción de pago en un entorno cada vez más digitalizado

23 Oct 2025

4 Min de lectura

El euro digital está cada vez más cerca de convertirse en una realidad. Impulsado por el Banco Central Europeo (BCE), este proyecto busca ofrecer una forma digital del efectivo, segura, accesible y respaldada por el Eurosistema. Pero ¿qué significa esto para los ciudadanos, las empresas y el sistema financiero europeo?

 

¿Qué es el euro digital?

 

El euro digital será una moneda digital de banco central (CBDC), es decir, una versión electrónica del euro emitida directamente por el BCE. A diferencia de las criptomonedas o stablecoins, su valor estará garantizado por una institución pública y mantendrá la paridad 1:1 con el euro físico.

 

Su objetivo no es sustituir al efectivo, sino complementarlo como una nueva opción de pago en un entorno cada vez más digitalizado.  Es decir, el euro digital existirá en paralelo al efectivo, que continuará estando disponible en la zona del euro, al igual que otros medios de pago electrónicos privados que se utilizan actualmente.

 

Desde noviembre de 2023, el euro digital se encuentra en una primera fase de preparación que finaliza en octubre de 2025. Durante este periodo, el BCE ha trabajado en:

  • El diseño técnico y normativo del sistema.
  • La selección de proveedores tecnológicos.
  • Pruebas piloto con fintechs, bancos y usuarios.
  • Consultas públicas para garantizar la inclusión y facilidad de uso.

 

La decisión final sobre su emisión dependerá del marco legislativo europeo y podría tomarse a partir de 2026, con una implementación gradual a partir de 2027, si bien su adopción total podría llegar en 2029. 

 

¿Cómo funcionará el euro digital?

 

Los ciudadanos podrán acceder al euro digital a través de un monedero electrónico proporcionado por su banco o una entidad pública. Este monedero permitirá realizar pagos:

  • En tiendas físicas y online.
  • Entre particulares.
  • Con o sin conexión a internet.

 

Además, se prevé que existan tarjetas físicas para quienes no usen smartphones, garantizando así la inclusión digital.

 

Ventajas del euro digital

 

El euro digital será una solución de pago que podrá utilizarse en cualquier ocasión, momento y lugar de la zona del euro. Entre sus ventajas, se encuentran:

  1. Pagos instantáneos y sin comisiones: Transacciones en tiempo real, sin intermediarios ni costes ocultos.
  2. Inclusión financiera: Acceso a servicios de pago para personas sin cuenta bancaria o en zonas rurales.
  3. Seguridad y privacidad: Altos estándares de ciberseguridad y mecanismos para proteger los datos personales.
  4. Autonomía europea: Menor dependencia de plataformas de pago extranjeras como Visa o Mastercard.
  5. Resiliencia económica: Complemento al efectivo en situaciones de crisis o fallos del sistema bancario.

 

Dado que el euro digital será un bien público, su uso básico sería gratuito para los consumidores y su coste será rentable para los comerciantes europeos.

 

Desafíos y preocupaciones

 

Aunque prometedor, el euro digital también plantea retos importantes en cuanto a la seguridad. Como ocurre con otras infraestructuras digitales, podría ser objeto de ciberataques. Por ello, en su diseño, se utilizarán las últimas tecnologías para crear un entorno seguro.

 

También se ha generado un debate sobre el riesgo que el euro digital puede plantear al sistema financiero. En este sentido, desde el BCE se han adoptado diversas decisiones. Por un lado, se ha previsto que la cantidad de euros digitales que los usuarios podrán mantener en sus carteras será limitada, con el objetivo de asegurar que el euro digital sea un depósito de valor seguro, similar al efectivo.

 

Por otro lado, el euro digital se vinculará a una cuenta bancaria para facilitar su uso y facilitar los pagos a través de la cartera, sin necesidad de haberla cargado de fondos previamente, siempre que haya fondos suficientes en la cuenta bancaria vinculada.

 

Como el efectivo, las tenencias de euros digitales no generarán intereses.

 

El euro digital representa un paso clave hacia la modernización del sistema financiero europeo. Si se implementa con equilibrio entre innovación, privacidad e inclusión, podría transformar la forma en que pagamos, ahorramos y nos relacionamos con el dinero.

 

En un mundo donde lo digital ya no es el futuro, sino el presente, el euro digital se perfila como una herramienta estratégica para reforzar la soberanía monetaria de Europa y garantizar que nadie se quede atrás en la evolución del dinero.

 

 

artículos relacionados

Del metal al móvil: historia del dinero en España y sus enseñanzas financieras

Cada moneda que ha circulado en el territorio español ha sido testigo de transformaciones políticas, sociales y económicas que han moldeado la vida de sus habitantes

Leer más

Conoce la historia de las tarjetas bancarias: desde su origen hasta la era digital

La historia de las tarjetas bancarias es un testimonio de la innovación y adaptación constante en el mundo financiero

Leer más
Volver
Escuchando