¿Eres de los que todavía tiene pesetas en casa? Si quieres cambiarlas por euros debes saber que el Banco de España ha decidido emplear el plazo para canjear pesetas por euros el próximo 30 de junio de 2021 (la fecha anterior era el 31 de diciembre de 2020). ¿Dónde tienes que acudir? Bien en la sede del Banco de España en Madrid o en cualquiera de sus sucursales, ya que el plazo para canjear las pesetas por euros en las entidades financieras concluyó en 2002, en concreto, el 30 de junio.
Ahora bien, mientras que todos los billetes de peseta posteriores a 1939 podrán ser canjeables por euros, los emitidos entre los años 1936 y 1939 sólo serán canjeados tras haber sido analizados por los expertos del Banco de España.
Y, ¿qué ocurre con las monedas? En este caso, solo se admitirán las monedas que estaban en circulación el 1 de enero de 2002; además también es la última oportunidad para cambiar por euros todas las monedas conmemorativas, de colección y especiales en pesetas.
1.610 millones de euros en billetes y pesetas
Según datos de noviembre del año pasado del Banco de España, el importe de los billetes y monedas en pesetas que quedaban aún por retirar ascendía a 1.610 millones de euros, cantidad que representa cerca del 3% del saldo total en circulación a 31 de diciembre de 2001 (48.750 millones de euros).
El Banco de España no ha establecido ningún límite cuantitativo para canjear pesetas por euros, pero se aplica la normativa vigente en el ámbito de la prevención del blanqueo de capitales, que establece unas obligaciones mínimas de identificación y comunicación de las operaciones con efectivo.
20 años del nacimiento del euro
En 2019 se cumplieron 20 años del nacimiento del euro, si bien su puesta en circulación se atrasó al año 2002. Hoy son 19 los países miembros de la Unión Europea (UE) que pertenecen a la Unión Monetaria. Otros seis podrían incorporarse a la Eurozona una vez que cumplan los criterios establecidos para el acceso a la misma.
El euro es actualmente la segunda divisa más importante del mundo, después del dólar estadounidense, representando un 36% de los pagos globales y un 20% de las reservas exteriores de los bancos centrales extranjeros.
La peseta, más de un siglo en circulación
La peseta, la última moneda circulante en España hasta la implantación del sistema monetario único europeo, nació en 1868 por decreto del Gobierno Provisional tras el derrocamiento de Isabel II. Desde la acuñación de la primera moneda de peseta en 1869, pasando por la primera emisión de billetes en 1874, hasta la introducción del euro el 1 de enero de 2002, la peseta circuló durante más de un siglo.